SERVICIOS DE: PSICOEDUCACIÓN, CAPACITACIÓN EN AULA Y EN LÍNEA

Nuestros estudios e investigaciones y 22 años de experiencia profesional, nos respalda.

ACTIVIDADES LÚDICAS PARA TERAPIA DE JUEGO

Y la formación de un asistente psicopedagógico.

ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES DE FAMILIA

Psicoeducación para el co-tratamiento de alumnos/hijos en situación de trastornos emocionales, en casa o en el aula.

miércoles, 27 de agosto de 2025

COLEGIO DE PSICOEDUCADORES ESPECIALIZADOS


¡Gracias!, por tu visita!, al campus virtual del COLEGIO DE PSICOEDUCADORES ESPECIALIZADOS (CNPSICEE). Somos una ONG, que depende de los ingresos generados por las cuotas de asociados VIP, y de recuperación, por los servicios de: asesoría, consultoría y capacitación psicoeducativa que proporcionamos. Te invitamos a ser asociado/a de CPSICEE, para conocer los beneficios, solo dale clik aquí: asociado (a) VIP. 

 

CONSEJERÍA EN 
ADICCIONES CONDUCTUALES
"Un espacio seguro para la recuperación y el bienestar emocional"

Puedes ampliar la imagen, dando doble clic


1. Misión

Proveer un espacio, en línea o presencial, seguro, profesional y ético, enfocado en la detección, prevención y tratamiento de adicciones conductuales, de niños y adolescentes. Usando las estrategias psicoeducativas y de consejería para apoyar a las familias a superar dichas adicciones de sus hijos.


2. Objetivo general

Nuestro objetivo es ayudar al usuario o usuaria adicta a recuperar el control y la calidad de su vida, fomentando la autoconciencia y promoviendo su desarrollo humano, con base en competencias psicosociales y las inteligencias múltiples. Y Promover el uso saludable y consciente de la tecnología en el entorno familiar.


3. Valores y creencias

Nos comprometemos a operar bajo los valores de confidencialidad absoluta, honestidad. Garantizamos un entorno de total discreción y confianza. Respeto a la integridad física y moral de cada persona. Ofrecemos un servicio de consejería y psicoeducación de calidad y calidez, que fomente la recuperación y el bienestar familiar.


4. Servicios que proporcionamos


Evaluación y Diagnóstico
: Un proceso inicial para determinar la severidad de la adicción y diseñar un plan de tratamiento adecuado.


Consejería Individual: Sesiones en línea o personalizadas para abordar la adicción y sus causas subyacentes. Sesiones de 45-50 minutos, una o dos veces por semana. 


Consejería de pareja: Sesiones de 60 minutos, una vez por semana. Para proporcionar entrenamiento en habilidades y el manejo de contingencias, abordar los problemas de la adicción y las relaciones de pareja. Identificar los patrones de comportamiento que contribuyen al problema y desarrollar estrategias efectivas para cambiar esas dinámicas, logrando una relación más sana y sostenible.


Consejería Familiar: Sesiones de 60 minutos, una vez por semana, en línea o presenciales, para psicoeducar a los padres sobre la adicción de su hijo o hija y sanar la dinámica familiar afectada. Y trabajar dinámicas de convivencia, comunicación, formación de hábitos de seguridad, orden y limpieza (SOL).


Psicoeducación a los padres: Sesiones de 60 minutos, una vez por semana, en línea o presenciales, para:


Detección: Señales de alerta como mentir sobre el tiempo de uso, irritabilidad al no poder usar la tecnología, aislamiento social, y descuido de responsabilidades.


Prevención: Establecer límites claros desde una edad temprana, promover actividades recreativas fuera de la pantalla y fomentar la comunicación abierta.


Abordaje: Estrategias para negociar el uso de dispositivos, crear un plan familiar de uso medios tecnológicos, sin generar culpa en el niño.


Talleres Psicoeducativos: Ofrecemos talleres, en línea o presenciales, sobre temas como: la gestión del estrés emocional, la ansiedad, la depresión (no severa); el desarrollo de las inteligencias: emocional, intrapersonal e interpersonal; habilidades de comunicación, y el establecimiento de límites saludables.


5. Áreas de intervención profesional


✋Adicción al juego (ludopatía).
👀Adicción a: videojuegos, redes sociales, celular.
💥Adicción al trabajo.
👉Adicción a las compras (oniomanía).
👀Adicción a la comida (trastornos de la conducta alimentaria).
💪Adicción al ejercicio (vigorexia).
😈Adicción al cibersexo.


Duración total del tratamiento: Puede variar entre 8 y 16 semanas, dependiendo de la severidad del caso y el compromiso de la familia.

Costo de consulta: $350 pesos MX/N. Más IVA. Este gasto lo puedes hacer deducible.


6. Valor Agregado

Enfoque Biopsicosocial y espiritual. El tratamiento no se centra solo en la conducta adictiva, sino también en el bienestar emocional, físico y espiritual del usuario o usuaria. 


Seguimiento Post-Tratamiento: Ofrecemos sesiones de seguimiento, por videollamada (Google Meet, o chatear por whatsapp u otro medio de comunicación, SIN COSTO ADICIONAL, y por tres meses. Con el propósito de asegurar la estabilidad socioemocional y prevenir las recaídas del usuario.



Tal vez te pueda interesar:


👽 Trauma emocional. Enfermedades psicosomáticas. Estrés postraumático.

👻 Ansiedad y depresión. Disparadores de las adicciones conductuales.

👀 Las adicciones comportamentales empiezan en casa.

😎 El vacío espiritual y existencial, causas subyacentes de las adicciones.

👹 Adicciones conductuales.



CONTACTO
PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTAS O 
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN
 (en línea o presencial)

Enviar un mensaje al WhatsApp: 777 4241608. 
O al correo: psicoeducacionmx@hotmail.com



 

martes, 20 de mayo de 2025

Adolescentes adictas y embarazadas



Conferencia

         



RESUMEN


México tiene las tasas más altas de embarazos adolescentes en el mundo, con alrededor del 23% de adolescentes iniciando su vida sexual desde los 12 años. Las causas incluyen disfunciones familiares, pobreza, falta de educación y uso temprano de drogas o alcohol.





ADOLESCENTES ADICTAS Y EMBARAZADAS, BEBÉS CON ABSTINENCIA NEONATAL.


Esta conferencia tiene dos propósitos psicoeducativos, a saber:


👍 Primero: informar sobre el consumo de sustancias adictivas durante el embarazo y sus consecuencias: desde abortos, hasta embarazos de alto riesgo, para la madre y el nacimiento de bebés con el síndrome de abstinencia neonatal.


👍 Segundo: concientizar a las estudiantes (de secundaria o preparatoria), sobre los efectos en su salud mental y física, por el consumo de sustancias adictivas. Por ejemplo: el deterioro de sus funciones cerebrales ejecutivas: atención, retención y memoria. Comportamiento agresivo. Cambios del estado de ánimo, que incluyen ansiedad, depresión, euforia, pánico, manía o esquizofrenia. Todo lo anterior favorece su bajo rendimiento o fracaso escolar.


CONTENIDO

👉 Breve explicación sobre el currículo del ponente. Del contenido y duración de la ponencia. Ver vídeo introductorio. Duración: 3 minutos.


👉 Aplicación de un ejercicio de respiración. Para poner al grupo en situación de aprendizaje, disminuyendo sus niveles de ansiedad o estrés emocional. Duración: 15 minutos.


👉Aplicación de una actividad lúdica y catártica. Para liberación de miedos irracionales, como el miedo a las arañas. Se requiere que los participantes, lleven un periódico. Duración: 15 minutos.


👉 Presentación del vídeo: El uso y abuso de sustancias adictivas durante el embarazo. ¿Qué es el síndrome de abstinencia neonatal? Duración: 32 minutos. 


👉 Sesión de preguntas y respuestas. Duración: 15 minutos.


Breve currículum de quien dirige la conferencia, dale clic aquí. 





Con el objetivo de promover el bienestar social, la salud física y mental, así como la prevención de adicciones comportamentales y a sustancias adictivas, el Colegio de Psicoeducadores Especializados, ofrece pláticas y talleres virtuales gratuitos a estudiantes de escuelas secundarias y de preparatoria.


Con esta iniciativa, se ofrece un mosaico de temas de interés para diversos sectores de la población, por lo que escuelas, delegaciones, familias o grupos de personas que se organicen para solicitarlo, pueden hacerlo de forma sencilla y rápida al whats: 777 4241608 o bien al correo electrónico: psicoeducacionmx@hotmail.com con cinco días de anticipación.


Entre las temáticas destacan:

👦 Autoestima.
👧 Bullying o acoso escolar.
👨 Prevención de adicciones.
👩 Depresión y suicidio.
💪 Liderazgo femenino.
👭 Psicoeducación sexual a niños con TDAH.
💃 Detección y prevención del abuso sexual infantil.
👉Factores de riesgo psicosocial que favorecen el bajo rendimiento o fracaso escolar.




Tal vez te pueda interesar:







REDES SOCIALES






CONTRATACIÓN DE: CONFERENCIAS, CURSOS O TALLERES. CONTACTO: psicoeducacionmx@hotamail.com  
 O al Whats: 777 4241608


¡MIL GRACIAS!



viernes, 25 de abril de 2025

Trauma emocional y estres postraumatico





ADVERTENCIA

La información contenida en este sitio web, no reemplaza, sino que complementa la relación entre el profesional de salud mental y su paciente o entre el consejero y sus usuarios. Esta información tiene un carácter meramente PSICOEDUCATIVO. Para obtener asesoramiento o diagnóstico más especializados, recomendamos consultar a un profesional de la salud mental.


AGRADECIMIENTO

Reconocemos y aceptamos que esta edición se elaboró con la ayuda de la Inteligencia Artificial Meta.


PRESENTACIÓN

¡Bienvenido! ¡Bienvenida! ¡Gracias!, por tu tiempo de lectura a este espacio de reflexión acción y para la construcción del conocimiento, pro-científico de las adicciones.

Soy José Luis Murillo González, asesor, consultor y capacitador especializado, desde 1987. Ver breve currículo

En esta ocasión te ofrecemos una breve investigación, de corte cualitativo, que hemos denominado: “El trauma emocional, las enfermedades psicosomáticas y el estrés postraumático, como causas subyacentes de las adicciones”.

Nuestro diferenciador, con relación a otros espacios de capacitación es que nosotros hacemos investigación psicoeducativa, para mantenernos en un proceso permanente de actualización profesional. Y garantizarte servicios de capacitación, eficaces, eficientes y afectivos. Nuestra propuesta PSICOEDUCATIVA, tiene el respaldo de nuestros estudios y 30 años (1994-2025), de experiencia profesional.



¿QUÉ VAS APRENDER?

👉¿Qué es un trauma emocional?
👉¿Cuáles son las características del trauma emocional?
👉¿Los traumas emocionales, pueden ser asociados a las heridas de la infancia?
👉Los traumas emocionales son la causa subyacente de las enfermedades psicosomáticas.
👉¿El trauma emocional puede convertirse en estrés postraumático?
👉Características del Estrés Postraumático
👉¿Cómo ayudar al usuario en adicciones a superar su trauma emocional o estrés postraumático?
👉Referencias y otros recursos


RESUMEN

El trauma emocional puede tener un impacto significativo en la salud física, de los usuarios en adiciones, causando o agravando enfermedades psicosomáticas y junto con el trastorno de estrés postraumático, se convierten en causas subyacentes de las adicciones (conductuales o a sustancias adictivas). Reconocer la conexión entre la mente y el cuerpo es fundamental para un tratamiento eficaz. Un enfoque integral que aborde tanto los síntomas físicos como los emocionales es clave para ayudar a los usuarios a recuperarse y mejorar su calidad de vida.

DESARROLLO

Diálogo socrático entre dos inteligencias: una humana (el que suscribe) y otra artificial (Meta).

CPSICEE. ¿Qué es un trauma emocional?


Meta AI: Un trauma emocional es una experiencia que causa un impacto profundo y duradero en la vida emocional de una persona. Puede ser el resultado de un evento específico, como un accidente, abuso o pérdida, o de una serie de experiencias negativas.


CPSICEE. ¿Cuáles son las características del trauma emocional?


Meta AI. Las características del Trauma Emocional, son:

1. Impacto emocional intenso. 
2. Duración prolongada. 
3. Influencia en la vida diaria. 

Nota en el archivo PDF, se proporciona una breve descripción de cada una.





CPSICEE: ¿Los traumas emocionales, pueden ser asociados a las heridas de la infancia???

Meta AI: Sí, los traumas emocionales pueden estar asociados con las heridas de la infancia. Las experiencias negativas en la infancia, como el abandono, la negligencia, el abuso o la falta de apoyo emocional, pueden causar heridas emocionales profundas que pueden persistir en la edad adulta.


CPSICEE. ¿El trauma emocional puede convertirse en estrés postraumático?

Meta AI. Para dar respuesta esta pregunta, primero definamos ¿qué es el estrés postraumático?

Y la podemos definir como: El estrés postraumático, también conocido como trastorno de estrés postraumático (TEPT), es una condición psicológica que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un evento traumático, como:

1. Eventos traumáticos. 
2. Vulnerabilidad individual. 

Nota en el archivo PDF, se proporciona una breve descripción de cada una.


Características del Estrés Postraumático

👀1. Recuerdos intrusivos. 
👀2. Evitación. 
👀3. Hipervigilancia. 
👀4. Alteraciones del estado de ánimo. 

Nota en el archivo PDF, se proporciona una breve descripción de cada una.


Meta AI. Considerando todo lo anterior, SI, un trauma emocional puede convertirse en estrés postraumático y más cuando la respuesta del cuerpo y la mente a un evento traumático persiste más allá del período de recuperación normal.


CPSIEE. Por lo que me dices, infiero que un usuario en adicciones (comportamentales o a sustancias adictivas), no podría superar su adicción, mientras no haga consciente el trauma experimentado, en alguna etapa de su vida infantil o adolescente y al no superarlo, se enquista en su inconsciente y es el disparador de sus adicciones. ¿Es correcto?

Meta AI: Sí, es correcto. Puedo confirmar que el trauma y el estrés postraumático pueden ser causas subyacentes de las adicciones conductuales o sustancias adictivas. La conexión entre trauma y adicción es compleja, y se ha observado que:

👋1. Uso de sustancias o conductas adictivas como mecanismo de afrontamiento. 
👋2. Desregulación emocional.
👋3. Mayor vulnerabilidad a la adicción.

Nota en el archivo PDF, se proporciona una breve descripción de cada una.


CPSICEE. ¿Cómo ayudar al usuario en adicciones conductuales o a sustancias a superar sus traumas emocionales o de estrés postraumático?

Meta AI: Un usuario en adicciones puede tener dificultades para superar la adicción si no aborda el trauma subyacente. El trauma no resuelto puede:

👍1. Influenciar el comportamiento.
👍2. Desencadenar mecanismos de afrontamiento.
👍3. Dificultar la recuperación.

Por lo tanto, para su rehabilitación, se sugiere: 

💪1. Tratamiento integral, considerando las necesidades emocionales y psicológicas del usuario. 
💪2. Terapias cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de exposición pueden ser efectivas para tratar el trauma y la adicción.
💪3. Apoyo emocional y la validación. 
💪4. Conciencia y aceptación: es un paso importante hacia la recuperación.
💪5. Procesamiento del trauma: puede ayudar a reducir su impacto en la vida del individuo.
💪6. Desarrollo de mecanismos de afrontamiento saludables, puede ayudar a reducir la dependencia de sustancias.

Nota en el archivo PDF, se proporciona una breve descripción de cada una.



CONCLUSIONES

👍Abordar el trauma subyacente es un paso importante en la recuperación de la adicción.

👍Es importante buscar ayuda profesional si se experimenta un trauma emocional alguna enfermedad psicosomática o estrés postraumático.

👍En el caso del usuario en adicciones, si, es posible que el trauma emocional o el estrés postraumático sean causas subyacentes de su adicción.

👍Un profesional de la salud mental puede ayudar a evaluar y abordar estas cuestiones de manera efectiva. Ayudando a procesar el trauma y desarrollar estrategias para manejar los síntomas, de manera integral, considerando las necesidades emocionales y psicológicas del individuo.

REFERENCIAS, SITIOS WEBs Y OTROS RECURSOS

Nota: esta información se complementa en el archivo PDF, el cual ya está disponible. 25 hojas. 


¿¿Deseas recibir tres boletines, en archivo PDF??
Escoge los tres temas de tu mayor interés: 

 


Haznos una donación de: $100 (cien pesos)
 y recibe tres boletines... 







miércoles, 16 de abril de 2025

ANSIEDAD Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD

CURSO EN LÍNEA

DISPARADORES DE LAS ADICCIONES CONDUCTUALES




PRESENTACIÓN


¡Bienvenido! ¡Bienvenida! ¡Gracias!, por tu tiempo de lectura a este espacio de reflexión acción y para la construcción del conocimiento.

Soy José Luis Murillo González, asesor, consultor y capacitador especializado. Ver breve currículo

En esta ocasión te ofrecemos el curso: “Los trastornos de ansiedad, son disparadores de las adicciones conductuales.”

Nuestro diferenciador, con relación a otros espacios de capacitación e investigación, es que el enfoque de nuestra propuesta es PSICOEDUCATIVA, y tiene el respaldo de: mis estudios e investigaciones y 30 años de experiencia profesional.


Definimos a la Psicoeducación como:

Psicoeducación es una estrategia que combina conocimientos de la psicología y la educación para ayudar a las personas a comprender y manejar sus problemas de salud mental y el bienestar emocional. 

La psicoeducación puede ayudar al usuario en adicciones a:

☝Promover la autonomía, el empoderamiento y la reintegración familiar o social.

👍Le ayuda a que conocer la naturaleza de su enfermedad, aceptando su trastorno, pudiendo entender sus limitaciones.

👉Aprender a resolver sucesos estresantes y a mejorar su autoestima, autoconcepto y promover su autosuficiencia e independencia.

💪Aumentar la motivación y el interés por la terapia, colaborando con sus cuidados generales y particulares.

👏Afrontar situaciones cotidianas que se vuelven complejas.


CURSO DIRIGIDO A:

Este curso está dirigido a: Padres de familia de hijos adictos (conductuales o a sustancias). Trabajadores sociales. Enfermeros. Consejeros. Padrinos, madrinas y otros interesados en el tema. 


¿QUÉ OFRECEMOS?

Una capacitación eficaz, eficiente y afectiva, online. Partiremos de tu experiencia personal y tomaremos en cuenta lo que has aprendido en tus anteriores cursos o formaciones profesionales. NO TE PROMETEMOS, NI OFRECEMOS RECETAS MÁGICAS, como los productos milagro, que todo curan. 


Cada usuario de adicciones comportamentales, es diferente. Y las causas que los ponen en situación de ansiedad, estrés emocional, estrés post traumático, así como en estado de depresión, son múltiples y más de las veces muy difícil de tratar; más no imposible.


Aplicando las estrategias psicoeducativas, se puede ayudar a dichos usuarios a superar sus trastornos de ansiedad y prevenir enfermedades psicosomáticas. Con un efecto colateral, en la mejora continua de su adicción comportamental y en su calidad de vida.


OBJETIVOS GENERALES


El o la participante, al terminar el curso/taller, aplicará el conocimiento relativo a las adicciones comportamentales, para la detección, prevención y en su caso para establecer estrategias psicoeducativas, a fin de ayudar a los padres de familia a comprender las causas y efectos  superar dicha adicción en su familiar en adicciones comportamentales.


Al término, del curso los y las participantes: consejeros (as), padrinos y madrinas, habrán comprendido la importancia de una actualización y superación personal, para ser más eficaz, eficiente y afectivo en sus procesos de rehabilitación y acompañamiento a sus usuarios en adicciones.


¿QUÉ VAS A APRENDER EN EL CURSO?

👉¿Qué son las adicciones conductuales?
👉¿Qué es la ansiedad?
👉¿Qué son los trastornos de ansiedad? Y ¿cuántos trastornos de ansiedad existen? Breve descripción de cada uno y ejemplos.
👉¿Cómo la ansiedad puede afectar al comportamiento adictivo?
👉Estrategias psicoeducativas para ayudar a superar las adicciones conductuales.
👉Conclusiones.
👉Recursos adicionales, bibliografía y sitios web recomendables.


¿CÓMO SE IMPARTE? 

El curso taller se imparte 100% on-line. Utilizamos la plataforma de Google Meet. Un Asesor psicoeducativo personalizado te atenderá, para dar respuesta a tus dudas o ayudarte a aplicar el conocimiento a tu contexto personal o familiar. 

¿CUÁNDO INICIA?

Una alternativa innovadora de nuestro Colegio es que tú puedes empezar el curso, en cuanto dispongas el tiempo, un día a la semana y que te permita involúcrate en aprender a aprender, aprender a desaprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir. Sobre todo, en cuanto hayas previsto el costo de tu inversión: $499 pesos MX/N. Es una cuota única. Y si requieres factura, con gusto te la enviamos, por favor, incluye el IVA. ¡Gracias!

Nuestra responsabilidad es transmitir eficaz, eficiente y afectivamente, todo lo que sabemos. Tu responsabilidad es terminar lo que empiezas y aplicar el conocimiento aprendido. Recuerda que tendrás un asesor/capacitador personalizado el cual dará seguimiento y acompañamiento a tu actualización y superación personal.

¿EXISTEN DESCUENTOS?

El costo del curso, es muy accesible. Es el más económico de lo que cobra la competencia. Además de incluir las 20 horas de capacitación personalizada, y el manual de estudio, te ofreceremos enviarte, a tu correo, nuestro Boletín Psicoeducación, en archivo PDF.  

El cupo es limitado. ¡Reserva ya! Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 18:30 horas. Si deseas que un asesor comercial te atienda, envía un mensaje al Whatsapp: 7774241608. Y en tu mensaje, menciona: “solicito un asesor para que me brinde información de mi proceso de inscripción y formas de pago”.


¿QUIÉN ACREDITA EL CURSO?

El Diploma lo otorga el Colegio de Psicoeducadores Especializados, somos una Organización No Gubernamental, que depende de la Asociación Civil Recreación. Estamos debidamente registrados ante Notario Público. Ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para comprobar lo anterior, dale click aquí. Por lo tanto poseemos personalidad jurídica propia y un estatus legal, que le permite actuar en todo el territorio nacional, así como promover y ejecutar sus acciones en el ámbito internacional. 

Para más información de la propuesta de capacitación, revisa el siguiente archivo PDF. Y si deseas ser parte de nuestro grupo de estudio y si estás decidido (a) a participar en el curso y que ya leíste: términos, condiciones y el aviso de privacidad. Si es así, envía tu nombre completo y correo electrónico al grupo de WhatsApp, dale clic aquí. Y tu primer material de estudio es recibir el archivo PDF, anexo. 






CONTACTO PARA CONTRATACIÓN DE CONFERENCIAS,
CURSOS O TALLERES
Al What's: 777 424 1608
Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 18:30 horas.
No recibimos llamadas. Solo audios o mensajes.  
Si deseas que te llame un asesor comercial, en tu mensaje solicítalo.






jueves, 10 de abril de 2025

Las adicciones conductuales empiezan en casa

CAUSAS Y EFECTOS DEL USO DE LA TABLET Y/O CELULAR, POR PARTE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.



PRESENTACIÓN


Soy José Luis Murillo González, asesor, consultor y capacitador especializado. Ver breve currículo.  

¡Bienvenido! ¡Bienvenida! ¡Gracias!, por tu tiempo de lectura a este espacio de reflexión acción y para la construcción del conocimiento.

Nuestro diferenciador, con relación a otros espacios de capacitación e investigación, es el enfoque psicoeducativo de nuestra propuesta.


Definimos a la Psicoeducación como:


La psicoeducación es una estrategia que combina conocimientos de la psicología y la educación para ayudar a las personas a comprender y manejar sus problemas de salud mental y el bienestar emocional.


La psicoeducación puede ayudar a:


Promover la autonomía, el empoderamiento y la reintegración social. A entender la naturaleza de la enfermedad. Colaborar con los cuidados generales y particulares. Afrontar situaciones cotidianas que se vuelven complejas. Resolver sucesos estresantes contingentes. Mejorar la autoestima y el autoconcepto. Aceptar el trastorno, pudiendo entender sus limitaciones. Aumentar la motivación y el interés por la terapia. Promover la independencia del individuo.


Este curso está dirigido a: Padres de familia. Estudiantes de psicología. Trabajadores sociales. Enfermeros. Consejeros. Padrinos, madrinas y otros interesados en el tema.  


Un propósito ulterior, es alentar en los profesionales afines, a que hagan investigación psicoeducativa, inter y multidisciplinaria de una problemática cada vez más preocupante para nuestra sociedad y en beneficio del usuario en adicciones.  

La idea es que tú, contribuyas con tus observaciones, sugerencias y críticas a enriquecer su contenido. Y las puedes enviar a: psicoeducacionmx@hotmail.com


El Colegio de Psicoeducadores Especializados, crea este blog, para divulgar: conocimientos, experiencias, publicaciones, vídeos, páginas, estudios e investigaciones relacionadas a mejorar los procesos de atención y rehabilitación al usuario en adicciones (conductuales o a sustancias).  

En esta ocasión te ofrece la siguiente propuesta de capacitación, en línea: "Las adicciones conductuales empiezan en casa".

 

OBJETIVOS GENERALES

 

El o la participante, al terminar el curso/taller, aplicará el conocimiento relativo a las adicciones comportamentales, para la detección, prevención y en su caso para establecer estrategias psicoeducativas, a fin de ayudar a los padres de familia a superar dicha adicción en sus hijos.

 

Al término, del curso los y las participantes habrán comprendido la importancia de una actualización y superación personal, para ser un consejero (a), en adicciones comportamentales, más eficaz, eficiente y afectivo en sus procesos de acompañamiento a sus usuarios en adicciones.


CONTENIDO


👍Tema 1. ¿Qué son las adicciones comportamentales?

👌Tema 2. Causas y efectos de los dispositivos móviles en niños y adolescentes.

👉Tema 3. Consecuencias a corto plazo del uso de pantallas en los niños.

👍Tema 4. Consecuencias, a mediano plazo de los dispositivos móviles en el desarrollo del cerebro de los adolescentes.

👌Tema 5. Ocho enfermedades que provocan los dispositivos móviles. 

👉Tema 6. ¿Por qué los dispositivos móviles generan adicción?

👀Tema 7. ¡Tus hijos tienen adicción a los videojuegos? ¿Cómo reconocer dicha adicción? ¿Cómo funciona? ¿Cómo superar dicha adicción?

👍Tema 8. Recomendaciones psicoeducativas para superar la adicción al celular o a la Tablet. 


Para más información de la propuesta de 
capacitación, solicita el archivo PDF, y te lo enviamos a tu correo.

CONTACTO
PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTAS O SERVICIOS DE CAPACITACIÓN
(en línea o presencial)

Enviar un mensaje al WhatsApp: 7774241608. 
O al correo: psicoeducacionmx@hotmail.com



miércoles, 26 de marzo de 2025

ADICCIONES CONDUCTUALES

CURSO GRATUITO Y ESPECIALIZADO SOBRE PSICOEDUCACIÓN PARA ADICCIONES CONDUCTUALES.




El Colegio de Psicoeducadores Especializados, campus virtual, te INVITA a participar en este curso, en línea. Tú escoges el día y horario que más te acomode. Cupo limitado. 


Para confirmar tu suscripción, es necesario que leas todo el contenido de este archivo y después de su lectura, envía un mensaje, en el que indiques que estás de acuerdo en todo lo expuesto en el blog y que te registren al grupo. Para acceder a el, solo dale clic aquí.



 OBJETIVOS GENERALES

 

👌Al término del curso, el o la participante habrán adquirido el conocimiento psicoeducativo para aplicarlo en sus procesos de rehabilitación a usuarios en adicciones comportamentales.

 

👉El o la participante, aplicará el conocimiento relativo a los procedimientos psicoeducativos y desarrollará las competencias y habilidades laborales, para ejecutarlas conscientemente, con respeto, responsabilidad y tolerancia al usuario en adicciones.

 

👦👩Los y las participantes habrán comprendido la importancia de una actualización y superación personal, para ser un consejero (a), en adicciones, más eficaz, eficiente y afectivo en sus procesos de acompañamiento a sus usuarios en adicciones.

 

👀Reconocerán la importancia y relevancia de la psicoeducación, sus implicaciones y aplicaciones, en sus procesos de consejería o apadrinamiento a los usuarios de adicciones comportamentales.

 

¿Qué aprenderás?

 

Módulo 1: Psicoeducación (sus implicaciones y aplicaciones en la salud mental)

¿Qué es? ¿Cómo se aplica la psicoeducación? Objetivos de la psicoeducación. Trastornos que aborda la psicoeducación. ¿Cuáles son los métodos de intervención psicoeducativa? Resultados basados en la evidencia. ¿Qué herramientas se utilizan en la psicoeducación?

 

Módulo 2: Psicoeducación y las adicciones conductuales.

Preguntas más comunes que se hacen respecto a las adicciones conductuales y más.

Evidencias científicas sobre: sobre la prevalencia de las adicciones comportamentales. Sobre los factores de riesgo y protección. Sobre las consecuencias de las adicciones comportamentales. Investigaciones sobre los tratamientos e intervenciones.

Las causas y efectos de las adicciones comportamentales: Adicción a las compras (compulsivas). Adicción a la tecnología. Adicción al sexo. Adicción al ejercicio. Adicción a la comida. Analizaremos, los disparadores de las adicciones comportamentales.

 

Módulo 3. Causas y efectos de la tecnoadicción, la sexoadicción y la pornografía.

Te presentamos un estudio de caso: usuario adicto a la pornografía y te compartimos un test (no oficial), para evaluar la adicción a la pornografía. Incluimos, en términos generales, las estrategias psicoeducativas para ayudar a dicho usuario.

 

Módulo 4. Revisaremos otra adicción conductual el voyerismo. ¿perversión, placer o delito?

Revisaremos cinco estudios de caso, de personas voyeristas, que han sido expuestos en Internet. Compartiremos las preguntas más comunes sobre trastornos sexuales (Exhibicionismo. Fetichismo. Pedofilia. Masoquismo sexual. Sadismo sexual. Travestismo). Y, por último, revisaremos un prediagnóstico (no oficial) de trastornos sexuales (condiciones para una entrevista-diagnóstica) Y sugerencias para una intervención psicoeducativa).

 

Módulo 5.  Causas y efectos del trastorno por atracón. 

La adicción a la comida. Este módulo es más lúdico, porque vamos a revisar una INFOVIDEOGRAFIA que nos ayudará a comprender más y mejor: los trastornos alimenticios. Revisaremos Películas en las que los trastornos de conducta alimentaria es el protagonista. Abordaremos temas como: bulimia. Anorexia. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) asociado a su anorexia. Miedo a comer. La obsesión masculina por mujeres excesivamente delgadas. Bulimia Nerviosa en adolescentes. Malos hábitos (crítica social a la imposición de los cánones de belleza ampliamente aceptados. La madre se avergüenza del sobrepeso de su hija). Etc.

 

Esperamos que este curso y su contenido, sea de tu interés, y que supere tus expectativas de una capacitación para tu actualización y superación profesional.

 

Te agradecemos por ayúdanos a divulgar esta información, con todas aquellas personas que pudieran tener interés en nuestra propuesta: Psicoeducación para las adicciones comportamentales. Y no dejes de comentar, darle "me gusta”, suscribirte al canal y compartir el enlace.

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Duración del curso:  25 horas.

 

NOTA 1: Metodología, el estudio es personal y con base al contenido de un archivo PDF, que estará disponible en DRIVE para su lectura, análisis y comprensión. No es descargable. 

Y con base en dicho análisis, se realizarán las videoconferencias con el asesor personalizado, para comentar la evaluación y dar respuesta las dudas que hayan surgido de la referida lectura. 

El proceso de evaluación es muy sencillo, ver ejemplo, solo dale clic aquí.


Nota 2: Los archivos PDF y otros materiales, así como el Diploma con valor curricular (se envía en archivo PDF, para que TÚ lo imprimas), son opcionales. Para conocer los requisitos para obtenerlos solo dale clic aquí.


NOTA 3: En necesario que leas términos y condiciones, por favor dale clic aquí. También te recomendamos que leas nuestro AVISO DE PRIVACIDAD




CONTACTO, PARA CONTRATAR CURSOS,
CONFERENCIAS, EN LÍNEA O PRESENCIALES:

E-mail: cursosmx@live.com
o al Whats: 7774241608.
Nota. NO recibimos llamadas, solo mensajes o audios en el whast.