TRASTORNOS SEXUALES

 



TEMA  TRES. 
ADICCIÓN SEXUAL Y TRASTORNOS SEXUALES:
Exhibicionismo. Fetichismo. Pedofilia. 
Masoquismo sexual. Sadismo sexual. Travestismo. Voyerismo.

 


En este tema, les comparto las preguntas más comunes que nos plantean los participantes en nuestras conferencias, cursos y talleres, sobre el tema. A saber:



¿Qué es la adición sexual? 

La adicción sexual es una enfermedad que afecta la mente, el cuerpo y el espíritu. Es progresiva y el comportamiento, junto con sus consecuencias, generalmente son más serios conforme pasa el tiempo. Se presenta como una compulsión que es un deseo más fuerte de lo que puede resistir nuestra voluntad, y como obsesión que es una preocupación mental acompañada de comportamientos y fantasías sexuales.


¿Cómo saber si eres un adicto al sexo?

El diagnóstico suele agrupar una serie de síntomas comportamentales y físicos, entre los que se encuentran la abstinencia, la tolerancia y el fuerte deseo de tener sexo. Una vez desarrollado el patrón repetitivo de sexo, el paciente puede emplear una gran cantidad de tiempo en obtener y consumir ese tipo de sexo. ¿Deseas una valoración para saber si eres o no un adicto sexual o padeces alguna parafilia?


¿Por qué el hombre es adicto al sexo?

Entre las causas que pueden dar lugar a la adicción al sexo destacan tres grupos, en función del origen de las mismas: Ambiental: fracaso escolar, familia desestructurada y problemática o haber sufrido abusos en la infancia. Biológico: necesidades de niveles de dopamina, serotonina y noradrenalina.


¿Qué es una conducta sexual compulsiva?

Es una preocupación excesiva por fantasías, impulsos o conductas sexuales que es difícil de controlar, provoca angustia o afecta, de manera negativa, la salud, el trabajo, las relaciones u otros aspectos de la vida.


¿Cuántos tipos de trastornos sexuales existen?

Los trastornos sexuales se han dividido en tres grandes grupos como son las parafilias, las disfunciones sexuales y los trastornos de identidad sexual. Esta forma de clasificarlos nos ofrece un esquema básico sobre los tipos de los trastornos sexuales y psicosexuales.


¿Cuáles son las conductas sexuales anormales?

Los trastornos incluidos bajo la categoría diagnóstica de parafilias en el DSM-IV son los siguientes: exhibicionismo, fetichismo, frotteurismo, paidofilia, masoquismo sexual, sadismo sexual, fetichismo travestismo y voyerismo.

 

¿Cómo se llama un hombre que es adicto al sexo? 

La satiriasis es básicamente la adicción al sexo o hipersexualidad en hombres. Es decir, es un trastorno que se caracteriza por una conducta sexual compulsiva. Finalmente, se es incapaz de disfrutar del sexo, las fantasías se vuelven enfermizas y recurrentes y se pierde el placer.


¿Qué parafilias sexuales son patológicas? 

Y  YTrastorno de exhibicionismo.

Y  YTrastorno de fetichismo.

Y  YTrastorno pedófilo.

Y   YTrastorno de masoquismo sexual.

Y   YTrastorno de sadismo sexual.

Y   YTrastorno de travestismo.

Y   YTrastorno de voyerismo.

 

¿Cómo saber si alguien tiene una parafilia? 

La característica principal de las parafilias es la presencia de fantasías y comportamientos sexuales donde la fuente de placer no está en el coito, sino en alguna otra cosa o actividad que lo acompaña. La gratificación depende de una conducta sexual que es atípica o extrema.

 

¿Qué siente un hombre al no tener relaciones? 

Uno de los resultados más frecuentes de la ausencia de relaciones sexuales es mayores niveles de ansiedad y estrés. Esto se debe a que, cuando una persona practica relaciones sexuales, su cerebro libera endorfinas y oxitocina, sustancias que generan un efecto analgésico y sensación de bienestar. 


Si tienes alguna pregunta personal y deseas que le demos respuesta, sin costo, enviala a: psicoeducacionmx@hotmail.com  


¡GRACIAS!, por tu visita. ¡Ojalá!, que la información proporcionada haya cumplido tus expectativas. 

Ahora si deseas un Pre-diagnóstico general, para conocer si padeces alguna parafilia o trastorno sexual, sus causas y consecuencias, y recibir una valoración, colabóranos con una DONACIÓN de $550 pesos MX/N. Para hacer tu depósito revisa la imagen anexa.

Si eres del extranjero, puedes pagar el equivalente, en tu moneda nacional. Consulta el siguiente convertidor, solo dale click aquí. Y después envía tu pago por Western unión. Checa la imagen. 






Visita nuestra página:
TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA BRINDARTE EL SERVICIO PSICOEDUCATIVO, QUE REQUIERAS:




CONTACTO

E-mail: psicoeducacionmx@hotmail.com
(Para América Latina).

Whatsapp: 7774241608
(Para la República mexicana).

 

0 comentarios:

Publicar un comentario