TEMA DOS: VOYERISMO: ¿PLACER, PERVERSIÓN O DELITO?
Cuando
este goce de mirar al otro se convierte en excitación sexual, entonces ya
podemos hablar de voyerismo, el cual se caracteriza por alcanzar la excitación
sexual mediante la observación de personas desnudas o realizando alguna
actividad sexual, sin el conocimiento de estas.
El
voyerismo puede llegar a alcanzar el grado de parafilia, considerándose en
ocasiones como un trastorno. El llamado trastorno de voyerismo implica llevar a
cabo los impulsos y fantasías de tipo voyerista sin el consentimiento de la
otra persona; experimentando un malestar significativo o un deterioro funcional
debido a tales deseos o impulsos.
El
voyerismo, es una parafilia que consiste en responder a los impulsos y
fantasías, o estar angustiado o ser incapaz de funcionar a causa de esos
impulsos y fantasías. Estos sujetos no buscan el contacto sexual con las
personas observadas. Comienza generalmente en la adolescencia, aunque existen casos extraordinarios de niños en edad escolar que empezarón su addción, tempranamente. También dicho gusto sexual se da en los primeros
años de la edad adulta. Cada vez más este comportamiento se ve como algo dentro
de la normalidad, siempre y cuando los implicados sean consientes de ello. Este trastorno se da más frecuente en hombres.
Prácticamente, casi todos los hombres son voyeristas y pueden obtener algún grado de excitación sexual ante la exposición de un objeto o acto erótico. En este sentido, hay que valorar el caso específico de voyerismo, determinar si está llevando consecuencias negativas para la persona o para terceros, y una vez realizado esto, des-culpabilizar y disminuir la ansiedad.
El
voyerismo en cierta medida es una parafilia y pertenece al grupo de los
trastornos de ansiedad.
El
voyerismo puede deberse, por ejemplo, a haber presenciado escenas sexuales en
la infancia y haberlo sentido como una seducción de quienes las realizaban (por
ejemplo, los padres).
Así
pues, estas personas generalmente no buscan ayuda, y las posibilidades
terapéuticas son malas por la misma razón citada arriba: que la conducta
perversa no es un síntoma contra el cual haya que luchar, sino una parte del yo, que el perverso siente como normal.
Tanto el voyerismo como el exhibicionismo poseen un gran componente compulsivo e irrefrenable. En ambos casos, antes y durante cada comportamiento sexual, aumenta la tasa de sudoración y la frecuencia cardíaca, ante la aparición de estímulos relacionados con dichas actividades. Dichos efectos desaparecen tras la realización del acto voyerista.
¿Cuáles
son los síntomas y señales de una persona en situación de voyerista?
Estas conductas suelen relacionarse con personas que han sido tímidas durante la adolescencia.
👉La práctica de esta conducta sexual te provoca malestar en las actividades diarias.
👉Esta práctica dificulta el mantenimiento de relaciones íntimas.
👉Moralmente No le gusta este tipo de conductas, pero sí disfruta realizándolas.
👉Más de las veces no puede controlar esta necesidad.
👉Este comportamiento se acompaña, ocasionalmente, de actividades masturbadoras.
👉El riesgo de ser descubierto actúa como potenciador de la excitación.
👉A menudo, se acompaña de tendencias exhibicionistas.
👉Disfruta de mostrarse, semidesnudo o completamente desnudo.
👉Es un trastorno solo si la afección ha estado presente durante más de 6 meses y si los pacientes han actuado según sus deseos sexuales con una persona que no ha autorizado la práctica.
👉Sus fantasías e impulsos intensos le causan una angustia significativa.
👉Observa a través, de objetos como espejos o cámaras ocultas o celulares.
👉Otro
término relacionado con el voyerismo, pero algo diferente, es el candaulismo
(comportamiento en el cual la persona que observa obtiene placer al observar a
su pareja manteniendo relaciones sexuales con otra persona).
¿Qué le gusta a un voyerista?
El
voyerismo consiste en obtener excitación sexual mientras se observa a alguien
desprevenido que se está desvistiendo, que está desnudo o en plena actividad
sexual. ¿Por qué nos gusta mirar? El gusto por observar a otras personas
practicando sexo es un tipo de filia que, con el debido consentimiento, puede
dar lugar a situaciones y fantasías que abran todo un océano de placer.
Habitualmente, tiende a observar la escena sexual desde cierta distancia y,
ocasionalmente, escondido.
¿Qué es el video-voyerismo?
En su
forma más básica, el video voyerismo es el acto de grabar a un individuo en un
área privada sin su consentimiento. En este caso, un “área privada” sería un
espacio no público o un espacio donde una persona tendría una expectativa
razonable de privacidad, como un baño público o un probador.
¿El video-voyerismo es un crimen?
Una
persona comete el delito de difusión de video-voyerismo, si esa persona,
sabiendo o teniendo motivos fotografiar, video grabar a una persona sin su
consentimiento, con la intención de difundirla, o transferirla a otra persona
con el propósito de divertirse, entretenimiento, excitación sexual,
gratificación o lucro, o con el propósito de degradar o abusar de otra persona.
Para las personas menores de 19 años, un cargo de voyerismo por video es un
delito menor, es de primer grado. Sin embargo, si el individuo tiene un cargo o
denuncia previa de voyerismo por video, será acusado de un delito grave de
segundo grado.
¿Cómo tratar o salir del voyerismo?
Cuando el voyerismo es un trastorno, el que lo padece pasa mucho tiempo buscando ocasiones para observar, como resultado pueden descuidar aspectos importantes de su vida y no cumplir con sus responsabilidades. Cuando un voyerista es detenido por la ley, es que comienzan el tratamiento.
Por otra parte, para poder transformar o cambiar algo lo primero es identificarlo paso que ya diste, lo segundo es aceptarlo, después es tomar consciencia del para que estás viviendo está situación y a raíz de eso puedes elegir si deseas cambiar o realmente no.
Y recomendamos la psicoterapia cognitivo conductual, podría ser la mejor alternativa. También se recomienda los grupos de apoyo y ciertos antidepresivos (inhibidores selectivos de la re captación de serotonina), pueden ayudar al tratamiento. Dichos medicamentos son: antiandrógenos en casos muy graves.
¡GRACIAS!, por tu visita. ¡Ojalá!, que la información proporcionada haya cumplido tus expectativas.
Ahora si deseas un Pre-diagnóstico general, para conocer si padeces alguna parafilia o trastorno sexual, sus causas y consecuencias, y recibir una valoración, colabóranos con una DONACIÓN de $550 pesos MX/N. Para hacer tu depósito revisa la imagen anexa.
Si
eres del extranjero, puedes pagar el equivalente, en tu moneda nacional.
Consulta el siguiente convertidor, solo dale click aquí. Y después envía tu
pago por Western unión. Checa la imagen.
0 comentarios:
Publicar un comentario