PARA SUPERAR EL VACÍO ESPIRITUAL Y EXISTENCIAL, EN USUARIOS EN ADICCIONES.
¡Gracias! Por llegar a esta tercera parte de la investigación. Supongo motivado (a), porque no solo es por curiosidad, sino que tienes un verdadero interés en aprender más sobre el tema.
Si es por curiosidad, no puedes tener acceso a la tercera y cuarta parte, es solo para quienes desean adquirir y compartir sus aprendizajes. Favor de abandonar la página y gracias por tu visita.
Ahora bien, si es el caso de que, SI tienes interés en aprender a aprender, aprender a ser y aprender hacer, para lograr y trascender, entonces tendrás acceso a la tercera parte de esta investigación. Y para tal propósito es necesario que respondas las siguientes preguntas, de la primera y segunda parte:
✔¿Qué aprendí? Menciona por lo menos 5 aprendizajes significativos para ti.
✔¿Para qué me sirve lo que aprendí en lo personal? Explica lo más detallado posible si lo que aprendiste te ayudo a mejorar algún aspecto espiritual o existencial, en ti.
✔¿Para qué me sirve lo que aprendí en lo familiar? Si solo tienes pareja, y no tienes hijos, aplica lo que aprendiste en ese contexto. Si eres soletero (a) y tienes familia (padres, y hermanos), aplica lo que aprendiste en ese contexto.
✔¿Para qué me sirve lo que aprendí en lo laboral/profesional? Si eres estudiante, explica ¿cómo puedes aplicar lo aprendido en el contexto académico?
Después de contestar las preguntas, las envias al siguiente whats: 52 777 424 16 08. O al E-mail:
psicoeducacionmx@hotmail.com Incluye tu nombre completo, para registrarte.
Una vez que hayamos comprobado de que, si leíste la investigación y de que tu interés es real, te daremos acceso a la tercera parte. Y te consideraremos como lector selectivo del Boletín Psicoeducación. Todo este procedimiento es sin costo alguno. Y ¡Gracias!, por participar.
Tercera parte
Para finalizar, te comparto un resumen de la tercera parte:
El abordaje de la investigación, insisto de corte de cualitativo, se ha construido con base al estilo mayéutico de Aristóteles (es el empleo del diálogo como instrumento dialéctico para llegar al conocimiento). Las preguntas base, que dan origen a la segunda parte de la investigación son:
✔¿Qué es la psicoespiritualidad?
✔¿Qué relación tiene la psicoespiritualidad o con la psicología transpersonal?
✔¿Qué es la psicología transpersonal?
✔¿La psicoespiritualidad es una ciencia?
✔¿Quién le da soporte científico?
✔¿Se puede aplicar en usuarios en adicciones??
✔¿Tiene algún riesgo o complicaciones mentales??
✔¿La psicoespiritualidad, tiene un autor de origen??
✔¿Dónde se empezó a aplicar? ¿Qué resultados se obtuvo??
✔¿Y qué relación tendría con la inteligencia espiritual???
✔¿Adoctrinamiento religioso o desarrollo de la inteligencia espiritual?
✔¿La psicoespiritualidad puede ayudar a evitar las recaídas en los usuarios en adicciones?
¡Ojalá!, que las respuestas que la inteligencia artificial y tu servidor daremos te sean motivantes para adquirir la tercera parte de la investigación. Sin costo alguno.
NOTA: Después de que contestes una breve evaluación (con las mismas preguntas) Y una vez que las recibamos, te enviaremos la cuarta parte, ver imagen, y última parte. Y si cumples con la última evaluación, y los requerimientos de ACREDITACIÓN (te lo enviamos a tu whast), te daremos un DIPLOMA con 30 horas curriculares.
Puedes ampliar la imagen, solo dale doble clic.
De no desear obtener el Diploma, puedes optar por ser un DONADOR (A) del Colegio. Y a cambio recibirás quincenalmente, el Boletín Psicoeducación, en archivo PDF. Para ser DONADOR (A): ve la siguiente imagen:
Tu donación puede ser mensual y de: $100. $150 o $200 pesos mensuales. Envía el siguiente mensaje: “Deseo ser
donador (a) y recibir los beneficios que corresponda a mi donación
seleccionada. Mi nombre es…. Y soy de la ciudad de…. Recibimos tu registro y te
enviamos los primeros: 5 números, del Boletín Psicoeducación, en archivo PDF. Y
si tu donación es de: $200 mensuales, tendrás más beneficios. Confirma tu
donación dando clic aquí. Y menciona: “Quiero ser donador con: … mensuales”. Mi
nombre es… Soy de la ciudad de….
Agradecemos tu interés y participación activa. Atte. Colegio de Psicoeducadores Especializados.

0 comentarios:
Publicar un comentario