PRESENTACIÓN
Para los efectos de socializar la información y comprender los conceptos principales que contienen este documento, hacemos relevancia de los siguientes conceptos:
ESTUDIO DE CASO
Nota. Por cuestiones de seguridad se han omitido los nombres del cliente y de la niña. Esta información se presenta, para la detección, prevención del ciberacoso sexual y de orientación a padres y madres de familia.
OBJETO DE LA CONSULTA
La madre “X”, se presentó a consulta, exponiendo que su hija, “Y”, es una niña que presenta conductas sexuales precoces, de rebeldía y confrontación con ella. Además de que su hija, ha sido objeto de acoso sexual en internet. Motivo por el cual solicitó asesoría u orientación para ayudar a su hija.
EXPECTATIVA DE LA MADRE. Desea: mejorar las relaciones con su hija e hijo. Y en especial con su hija, pues le preocupa que se cumpla la profecía, que le dijo un brujo: "que su hija sería madre soltera y que moriría muy joven". Está consciente de la conducta disfuncional de su hija y no desea que se convierta en un sujeto de riesgo, para ella misma.
PRE-DIAGNÓSTICO GENERAL
👉“Y”, es una
niña que presente las siguientes conductas disfuncionales:
👉Berrinchuda, cuando no se le da permiso para salir… o llevarla a algún lugar.
👉Precoz en
cuanto a información sexual y noviera.
👉Ha
presentado conductas de exhibicionismo sexual la grabaron y la subieron a internet,
hace 5 meses.
👉Rebelde/confrontadora.
👉Miente.
👉Toma las
cosas que no son de ella.
👉En una ocasión intentó suicidarse.
El ambiente familiar en el que se desenvuelve es:
👉Situación
familiar disfuncional, existe el padre, pero nula convivencia paterna.
👉El padre
quería más a “Y”, que a su hijo “Z”, de 15 años.
👉El padre
negaba que “Z” fuera su hijo (hermano mayor de “Y”).
👉Las relaciones
entre hermanos, es destructiva y de rebeldía.
👉Por su
parte la abuela materna a agredido física y psicológicamente a “Y”. La ofensa
con la que más la humilla es diciéndole que es una “puta”, etc.
👉En un momento de irritabilidad “Y”, le pegó a su abuela.
PROPÓSITOS DE LA PSICOEDUCACIÓN
Dicho proceso de psicoeducación será para: MEJORAR SUS COMPETENCIAS PSICOSOCIALES: aprender a aprender para: ser, hacer, convivir, lograr y trascender.
Con un impacto mediato en el desarrollo de las inteligencias: intrapersonal, interpersonal, emocional, como factores en el mejoramiento de su resiliencia, tanto de ella misma, como de su hijo e hija.
Duración del proceso psicoeducativo: 10 consultas de una hora cada una. A cubrir en 3 meses máximo.
Metodología: Con el apoyo de infovidografias, lecturas especificas (en archivos PDF), sobre educación sexual para evitar el ciberacoso sexual y el Bullying o acoso escolar y del consultor psicoeducativo, se brindará dicho servicio a fin de lograr los propósitos antes mencionados.
Costo: $650 pesos, por consulta.
Procedimiento
Primero. Hacer su primer pago y de enviar una imagen de la ficha de depósito, a: psicoeducacionmx@hotmail.com
Segundo. Se le enviará un archivo PDF, que contiene el primer tema: ¿qué es el ciberacoso sexual y cómo evitarlo? Dispondrá de una semana, para su lectura, análisis y comprensión. De esa forma la señora “X”, estará contextualizada, para poder explicar lo que comprendió y tomar las medidas necesarias para evitar que su hija se convierta en un sujeto de riesgo y objeto de más abuso sexual. Ella decide el tiempo de estudio.
Tercera. Después de la lectura y comprensión del referido documento, realizaremos una videoconferencia/consulta para dar respuesta a sus dudas e intercambiar o reforzar sus aprendizajes. Nosotros le haremos una evaluación cualitativa de dichos aprendizajes.
Cuarta. Para completar el proceso de psicoeducación, ella, recibirá ayuda psicoeducativa por medio de videos a revisar en internet. En dichas sesiones, la señora "X", será retroalimentada respecto al proceso de estudio y su aplicación mediata en su contexto: personal, y familiar. Es decir, vamos APRENDER A APRENDER, A DESAPRENDER LO MAL APRENDIDO Y RECONFIGURAR SU PENSAR, DECIR, HACER Y LOGRAR, a fin de lograr que sea más eficaz, eficiente y afectiva en la relación madre e hija.
Quinto. Se le dejará un par de ejercicios para aplicar con su hija y de los resultados que se obtenga, se retroalimentara el proceso o se considerará otra propuestas.
Sexto. En cuanto “Y”, se le proporcionará información audiovisual, primero para ayudarle a comprender las implicaciones del GROOMING o ciberacoso sexual. En segundo lugar, explicarle los riesgos a los que está expuesta, de continuar exponiéndose. Y por último favorecer una información para que desarrolle sus competencias psicosociales e inteligencias: intrapersonal, interpersonal y emocional.
FIN DE LA PRIMERA PARTE
Si eres estudiante del diplomado: Psicoeducación sexual, para la prevención y detección del abuso sexual infantil, lo puedes solicitar, sin costo adicional.
Si deseas saber más de los temas tratados, te recomiendo consultar las siguientes páginas y vídeos:
Redacción de las competencias: https://www.youtube.com/watch?v=GLWA8w94M7U
Redactando competencias: https://www.youtube.com/watch?v=IdGX1JtX5ZE
¿Qué son las competencias del Siglo
XXI?: https://www.youtube.com/watch?v=Un7Xj17XnpI
¿Qué es el grooming?: https://www.youtube.com/watch?v=OdixH25nCHk
Grooming: Cuidar nuestra integridad: https://www.youtube.com/watch?v=kxpEb6xtg0o
Internet Grooming: ciberacoso
sexual a niños/as y adolescentes y su prevención: https://www.youtube.com/watch?v=Pa2ttVRA-xU
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Les informamos que, el costo actual de las consultas es: individual: $550. El de pareja: $1100. Consulta familiar (hasta 5 miembros): $1550. Duración de la consulta: 60 minutos. Y será vigente hasta el 30 de diciembre. A partir del primero de enero del 2023, los costos antes mencionados, tendrán un incremento del 20%. Para citas, lo puedes solicitar a: psicoeducacionmx@hotmail.com Y si ya estas integrado al grupo, envíenos un Whats.
NOTA 1: En el caso de que te sea posible ser patrocinador/a del Colegio, con una cuota mensual de $500 pesos, tendrás hasta un 60% de descuento en tus consultas (individual, de pareja o familiar), y en cualquier servicio de capacitación, que solicites. Si te interesa esta propuesta, solicita más información a: psicoeducacionmx@hotmail.com Y si ya estas integrado al grupo, envíenos un Whats.
NOTA 2: Pero si solo deseas proporcionar un donativo ocasional, de acuerdo con tus posibilidades, además de ofrecerte la continuidad de recibir nuestras publicaciones, y el 20% de descuento en consultas y capacitación. Si te interesa esta opcion, solicita más información: psicoeducacionmx@hotmail.com Y si ya estas integrado al grupo, envíenos un Whats.
¡Reiteradas GRACIAS!, por tu tiempo lectura, tu confianza y preferencia en nuestros servicios profesionales.
¡GRACIAS!
0 comentarios:
Publicar un comentario